Proponen facilitar escrituras gratuitas a las viviendas de uso familiar

El diputado Cesar Gass de la UCR- JxC, presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Neuquén que propone facilitar el trámite de escrituración de viviendas sin costo para aquellas personas que posean una propiedad de uso familiar.

Según señaló el legislador, se trata de un programa de escrituración sin costo para los beneficiarios poseedores de inmuebles únicos con destino a vivienda familiar, que cumplan con los requisitos de la presente Ley y su reglamentación, y que acrediten la imposibilidad económica de afrontar los gastos de la escritura.

Una de las condiciones que propone el proyecto es que “el solicitante se encuentre al día con el pago de impuestos, tasas y contribuciones que pesan sobre el inmueble que se pretende escriturar, como así también acreditar el acceso al inmueble mediante boleto de compraventa, cesión de derechos o permuta a su favor, de parte de los legítimos dueños».

El proyecto en cuestión tiene el objetivo de permitir a los ciudadanos que así lo requieran, acceder a la escritura de aquellos inmuebles destinados a vivienda única y de valores modestos, inmuebles obtenidos por esfuerzo propio y de manera legítima, pero que, pese al esfuerzo de sus propietarios, no han podido acceder a la escrituración.

Esto posibilitará mejorar el acceso al crédito de los contribuyentes, lo que redundará en mayores posibilidades de ampliación o refacción de dichos inmuebles, generando así otros beneficios adicionales.

En cuanto a la escritura, se podrá otorgar por Escribanía General de Gobierno o por escribanos de registro, según lo determine la reglamentación, por lo cual “se faculta al poder ejecutivo a suscribir los convenios correspondientes, estando exento el beneficiario del pago de los honorarios notariales, así como de los impuestos y sellados necesarios para la documentación previa y concomitante a la escrituración y registro”.

Recupero financiero

Por otra parte, la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) retomó esta semana el tratamiento del proyecto remitido por el Ministerio de Infraestructura que promueve un ordenamiento en el estado de situación de planes y programas habitacionales, mediante un procedimiento de regularización dominial más ágil y moderno para revertir los elevados índices de morosidad actual. A la vez, el cuerpo que preside el diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) emitió despacho para que los veteranos de guerra sean convocados y participen de todos los actos patrios del nivel primario escolar.

Durante la reunión, las distintas fuerzas políticas hicieron consultas en cuanto al alcance del proyecto de recupero financiero por unidades habitacionales, las que serán remitidas al IPVU. El tratamiento derivó en un debate en torno a la política habitacional con consideraciones en torno al recupero, al destino de las viviendas exclusivamente institucionales para arraigar profesionales de la salud, de la seguridad y de la educación en el interior, a la demanda social por el techo propio y a la necesidad de regular la adquisición de la vivienda, entre otros aspectos.

Diputados de Asuntos Constitucionales, durante una reunión de la comisión.

Diputados de Asuntos Constitucionales, durante una reunión de la comisión.

El proyecto, que busca implementar el denominado “Programa de Sostenibilidad Habitacional” será retomado la próxima reunión que, según adelantó Novoa, podrá constituirse en conjunto con la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) el próximo martes con el fin de emitir despachos, previo al receso invernal, de aquellos proyectos que permanecen bajo análisis en comisión y que cuentan con consenso para su aprobación.

Desde el bloque DC-Comunidad, Novoa adelantó su postura al inclinarse a favor de que la redacción final incluya una sanción “sin ningún tipo de contemplación” para aquellas personas que no cumplieron con las condiciones y alquilaron, de manera irregular, su vivienda de plan habitacional. Además, requirió que “la ley contemple todas las situaciones” al remarcar que no todos los habitantes de la provincia son petroleros ni cuentan con salarios altos. “Que el acceso a la vivienda tenga un grado de equidad”, concluyó el titular del bloque oficialista.

Loading