Victorias y derrotas, la pelea con Cristina y la reconciliación: el derrotero de Jorge Taian

jorge Taiana llega al Gobierno tras la polémica salida de Agustín Rossi y Juan Zabaleta intendente de Hurlingham asumirá como sucesor de Daniel Arroyo en el Ministerio de Desarrollo Social en un clima de tensión con los movimientos sociales, Daniel Arroyo y a Agustín Rossi, que se postularán como precandidatos en las próximas elecciones.

El 18 de junio de 2010, Aníbal Fernández, entonces jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, anunció que a las 16 daría un “informe” a la prensa. Un clima enrarecido atravesaba los pasillos de la Casa Rosada. En la Cancillería no se dejaron anticipar y difundieron antes la noticia: Jorge Taiana había renunciado a su cargo de ministro de Relaciones Exteriores tras mantener una conversación telefónica, esa mañana, con la presidenta. “Un fuerte intercambio de opiniones”, fue el eufemismo elegido para describir el tono de la discusión.

Cerca de Taiana, quien hoy fue elegido como nuevo ministro de Defensa, indicaron aquella tarde que la dimisión respondía a “diferencias y falta de apoyo” en el manejo de la política exterior. Otro eufemismo para evitar aludir a la constante tensión que el canciller mantenía con el entonces todopoderoso ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. “O la política exterior la maneja De Vido o la manejo yo”, fue una de las frases que trascendió de la conversación matinal entre Taiana y Cristina, quien, a su vez, le habría exigido a su canciller que tuviera la “lealtad” que entonces mostraba otro ministro: Amado Boudou.

Escoltada por el canciller Taiana, la presidenta Cristina Kirchner encara una conferencia de prensa
Escoltada por el canciller Taiana, la presidenta Cristina Kirchner encara una conferencia de prensa

En la propia Cancillería admitieron que el enfrentamiento con el ministro De Vido hacía imposible la convivencia. El caso de la “embajada paralela” en Venezuela, desatado tras la denuncia del exembajador Eduardo Sadous, habría sido el detonante real del malestar.

Sin la primicia en sus manos, cuando Aníbal Fernández se paró ante los periodistas, en el Salón Sur, pronunció un discurso de solo 26 segundos y no permitió preguntas. “Quería comunicarles que, en el día de la fecha, la señora presidenta de la Nación le ha aceptado la renuncia al canciller Jorge Taiana, quien ha renunciado por razones estrictamente personales”, dijo. “Además, quería comunicarles que el nuevo canciller de la República Argentina es el actual embajador en los Estados Unidos, el señor Héctor Timerman. Así que muchísimas gracias”, completó. Lo que sobrevino fue una guerra de comunicados entre la Cancillería y la Casa Rosada sobre el tono de la disputa y los motivos de la renuncia.

Jorge Taiana y Cristina Kirchner
Jorge Taiana y Cristina KirchnerArchivo

Siete años después -o, si se quiere, dos años después de la derrota electoral de 2015-, los leales y todopoderosos ya no eran los de antes, y Cristina Kirchner sorprendía al arco político eligiendo a Taiana como su compañero en la boleta de candidatos al Senado de Unidad Ciudadana.

En ese entonces, Taiana integraba la conducción del Movimiento Evita, uno de los espacios que sostenían la postulación de Florencio Randazzo, quien intentó ir a las PASO con la expresidenta pero, ante su negativa, la enfrentó en las generales con el apoyo del sello del PJ y la boleta del Frente Justicialista Cumplir. En su pelea con Cambiemos, era vital cada voto que Cristina Kirchner lograra arrebatarle al PJ de Randazzo y a Sergio Massa, que competía con la boleta de 1País.

Cristina Kirchner, Jorge Taiana y Héctor Timerman
Cristina Kirchner, Jorge Taiana y Héctor Timerman

En septiembre de 2017, al presentar en sociedad a los candidatos de Unidad Ciudadana, sobre un escenario en Florencio Varela, Cristina Kirchner se deshizo en elogios hacia Taiana. “Tenemos que aprender de él, a quien de muy joven sus compañeros llamaban ‘el canciller’ por su capacidad de mediación. Es un hombre con una trayectoria que lo respalda”, afirmó. “Nos peleamos, pero después nos amigamos”, agregó, sin más detalles, para dar a entender que esas diferencias fueron depuestas “para defender un modelo de país”.

El resultado electoral no fue el esperado por el kirchnerismo. El recuerdo fresco de los últimos años de la gestión, marcados por la caída de la economía, los votos peronistas que se escurrieron hacia las boletas de Massa y Randazzo, sumados a la mejor elección histórica de Cambiemos, hicieron que Unidad Ciudadana quedara en segundo lugar. Derrotada por Esteban Bullirch y Gladys González, Cristina Kirchner logró ingresar por la minoría al Senado. Taiana debió esperar dos años más, cuando la senadora le dejó su banca para acceder a la vicepresidencia.

Agustín Rossi y Jorge Taiana, durante la campaña presidencial de Daniel Scioli y Carlos Zannini, en Mendoza, junto a "Paco" Peréz
Agustín Rossi y Jorge Taiana, durante la campaña presidencial de Daniel Scioli y Carlos Zannini, en Mendoza, junto a «Paco» PerézPrensa Scioli

Once años después de aquella sonora renuncia, Taiana regresará ahora a la Casa Rosada. Ocupará el Ministerio de Defensa, en reemplazo de Agustín Rossi. Otro incondicional de Cristina Kirchner que este año, por sostener su candidatura a senador nacional por Santa Fe, quedó también del lado equivocado de las lealtades de la vicepresidenta.

 

Zabaleta, un “leal” al Presidente, de Hurlingham a Desarrollo

Juan Zabaleta es uno de los jefes comunales del conurbano bonaerense preferidos del mandatario nacional. Es un dirigente que se recuesta sobre el peronismo más tradicional y ocupó en los últimos 15 años distintos cargos. En 2007, ingresó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y en el 2009 llegó a convertirse en el número tres del organismo que maneja una de las principales cajas estatales. En 2011 fue designado secretario administrativo del Senado de la Nación, donde se convirtió en el principal operador político del entonces vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.

En 2015 consiguió la intendencia de Hurlingham, partido en el que había sido electo concejal en el 2013. En los días previos al cierre de listas y antes de llegar a un acuerdo con el Presidente para ocupar el Ministerio de Desarrollo, Zabaleta jugó fuerte en su distrito y en la defensa del territorio propio frente a los intentos de avance de La Cámpora, la organización que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a su hijo Máximo.

Zabaleta es un intendente cercano al presidente Alberto Fernández. Créditos: Facebook – Juan Zabaleta.

El ahora exintendente forzó un acuerdo con el subdirector ejecutivo de PAMI, el camporista Martín Rodríguez para que no haya internas en la categoría de concejales del Frente de Todos en las PASO del 12 de septiembre.

Zabaleta había presentado una lista que lo llevaba como candidato a concejal al no llegar a un acuerdo con Rodríguez, que encabezaba otra nómina. Finalmente, se alcanzó un consenso y ambos bajaron sus candidaturas para conformar un único listado oficialista en el municipio. Según dejaron trascender desde el PJ, la intención de La Cámpora era controlar completamente la boleta.

 

51 vistas 1