El presidente del congreso, Javier Bertoldi, y la agrupación Evita fueron a la Justicia Electoral. Hay unos 100 afiliados para expulsar por irse con Figueroa.
El congreso provincial del PJ neuquino dejó heridas ayer en Zapala, sobre todo en un sector que se fue con Rolando Figueroa y que pidió impugnar la asamblea de los 53 miembros que estaban presentes, por ser “ilegal e ilegítima”.
Sobre la mesa también está la expulsión de algunos afiliados al peronismo, que trabajaron para la coalición de Figueroa. Se intentó poner en marcha el tribunal de disciplina, compuesto por tres miembros, ante una objeción de la Justicia Electoral. Habría un “listado” de un centenar de afiliados a tiro de expulsión, que en realidad es una caída “automática” del partido.
El tono de la discusión se encendió al final luego tras la retirada de 24 congresales, que se identifican con el nuevo espacio “transversal” del gobernador electo, que es la agrupación Evita y el del presidente del congreso peronista intendente de Centenario, Javier Bertoldi.
Hubo gritos y algunos insultos en la despedida. Incluso se armó un video subido a las redes sociales de ese folclore que toma una dimensión de una práctica que sucede seguido en los congresos de cualquier partido político.
En un comunicado, ese sector dijo que “el parrillismo impide la unidad del peronismo y la conformación del frente electoral nacional en Neuquén”, pese que se trata también de un acuerdo con el presidente del PJ, Darío Martínez.
“Fuimos a este Congreso, con la voluntad de un partido que pueda consensuar y militar estrategias conjuntas, que nos incluyan a cada afiliado y afiliada, que representen las voces de cada localidad y las construcciones. Pero luego de intensas horas de debate y de intentos de acercar posiciones a fin de llegar a acuerdos que logren la constitución del Frente electoral en la Provincia de cara a las elecciones nacionales y que se respeten la voluntad de los Consejos Locales de definir sus estrategias electorales, intempestivamente congresales de Darío Martínez pretendieron introducir cambios en la estructura partidaria, que tenían claros tintes rupturistas de lo que ya se había construido”, indicó el sector en un comunicado.
El documento que pide la impugnación del congreso del PJ neuquino.
El congreso del PJ avaló la conformación de un frente amplio (siempre lo hace con los mismos diez paridos en cada elección), pero el debate fuera del temario pasó por la libertad de alianzas y la incorporación de extrapartidarios en los consejos locales. Esto es para las elecciones de Plottier y Rincón de los Sauces, donde un grupo de peronistas quiere llevar listas colectoras en apoyo a Figueroa.
Este tema quedó dentro de un debate político y hasta semántico, ya que el artículo 36 de la Carta Orgánica del PJ establece que los consejos locales tienen autonomía para tejer esas alianzas, con los dos tercios de los miembros del cuerpo.
“Difícilmente el PJ pueda interpretar la voluntad popular cuando ni siquiera puede respetar a sus propios y propias afiliadas y afiliados. Darío Martínez y Oscar Parrilli una vez más quieren convertir al justicialismo neuquino en una expresión vacía y sectaria, funcional a sus negocios y de espaldas a la militancia y pueblo neuquino”, dijeron los díscolos de la conducción en el comunicado.
>Darío Martínez, pone primera
Más allá de la polémica, que podría definir la Justicia Electoral en estos días (o no), el presidente del Partido Justicialista de Darío Martínez, mantuvo contacto ayer con todos los presidentes de las organizaciones políticas aliadas, con quienes acordó la conformación de un amplio Frente Nacional y Popular en Neuquén. Son los partidos tradicionales que han conformado históricamente el Frente para la Victoria (herramienta que creó Néstor Kirchner), Unidad Ciudadana y el Frente de Todos, en este último tramo electoral.
El líder del PJ neuquino mantuvo hasta ahora conversaciones con Ramon Rioseco del Frente y la Participación, Soledad Martínez del Frente Grande, Carlos “Chino” Sánchez del Frente Renovador, Raúl Dobrusin de Unidad Popular, Alejo Simonelli de Kolina, Juan Celli del PSOL, y Micaela Gomiz del PTP, todos quienes instruyeron a sus respectivos apoderados para realizar las correspondientes presentaciones judiciales de conformación del Frente.
Martínez anunció que seguirá ampliando el espacio y expresó que “es necesario avanzar con un programa de Gobierno que ponga en el centro de los objetivos a la Producción Nacional, la creación de empleo de calidad, la explotación de los recursos naturales, que potencie nuestro gas, nuestro petróleo y a nuestras Pymes y trabajadores neuquinos, que genere protagonismo y participación de las provincias en la decisión y administración de las represas, y que maximice la cobertura de una salud y educación públicas de excelencia”.
Agregó que “para ello es necesario construir una herramienta político electoral de máxima amplitud, que contenga a todos los sectores políticos, sociales y económicos que coincidan en una propuesta nacional popular, y profundamente federal, que vaya por la ampliación de los derechos y un desarrollo económico con redistribución, y con la gente adentro”.
Martínez enfatizó que “no es momento de mirar las diferencias menores, sino que, es la hora de abrazarse a las grandes coincidencias para enfrentar el avance de la derecha que amenaza tanto los intereses populares, como la salud misma de la república”.
Fuente: LMN