Peláez: «Dejo la presidencia de la UCR para ser el candidato de un frente más amplio»
El comunicado de Peláez
«Mi decisión de ser candidato a Intendente de la ciudad de Neuquén sigue firme con la convicción que esta ciudad necesita un cambio profundo», comenzó el ahora expresidente del radicalismo su comunicado de salida del cargo.
«Los vecinos de todos los barrios me lo dicen cada día. Y para mantener mi compromiso con los vecinos de Neuquén es que decidí dejar la presidencia de la UCR Neuquén para ser el candidato de un frente más amplio y diverso que represente los distintos sectores de nuestra ciudad. Seré candidato de un frente amplio y plural, para que la sociedad tenga una opción real, y no testimonial en estas próximas elecciones. Sé que el afiliado y militante radical también nos acompañará», agregó.
Luego hizo mención a su historia en el partido de Alem y Alfonsín y las trabas que la fuerza le puso para avanzar con su estrategia para las elecciones: «Todos conocen mi pertenencia radical de toda la vida. Hace unos días atrás se reunió la Honorable Convención de la UCR y resolvió que el radicalismo conformaría una alianza con la CC – ARI solamente. También, se decidió que no se autorizaba a los candidatos radicales a intendente o a gobernador de ese espacio a llevar colectoras en apoyo de sus candidaturas».
Anotó después su desazón por la decisión partidaria. «Esta resolución de la Convención resulta difícil de explicar. Decidieron que los candidatos del partido deben rechazar votos. Ni más ni menos. No se habló de alianza alguna, sino de colectoras que podían ayudar al radicalismo a llegar al gobierno», dijo Peláez.
«Todos en el partido saben que desde que asumí como presidente y a lo largo de toda mi gestión he mantenido una postura política coherente: he dicho y repetido hasta el cansancio que la UCR neuquina debe ser un partido realmente opositor, con vocación de poder, frentista, fortalecedor de JxC y convertirse así en alternativa real de poder en la provincia y en cada localidad», argumentó el dirigente.
«Trabajamos incansablemente para posicionar al partido en la ciudad de Neuquén, y logramos ser considerados la principal oposición al gobierno municipal. Y como consecuencia de ello, otras fuerzas políticas brindaron su apoyo incondicional y desinteresadamente, y varias más manifestaron también querer hacerlo, entre las que se encuentra el PRO y NCN, socios naturales de nuestro partido e integrantes de JxC», añadió.
«Muchos radicales pretendíamos llevar adelante un armado realmente desafiante del poder. Pero se nos quiere imponer a todas las localidades una construcción provincial funcional al MPN Azul que hegemoniza todos los resortes de poder», cuestionó Peláez.
Luego emparentó la estrategia que propuso y rechazó el partido con la que la UCR sustentó desde 1999 en la capital provincia. «Las experiencias del pasado nos dan la razón. La ciudad de Neuquén fue gobernada durante 20 años por dos radicales, Pechi Quiroga y Martín Farizano. Ambos llevaron las banderas de la UCR al gobierno de la ciudad con el acompañamiento de diversas fuerzas políticas: Partido Socialista, Peronismo en diversas versiones, Frente Grande, Frente y la Participación Neuquina, Recrear y Pro, Libres del Sur, NCN, Desarrollistas, y distintas escisiones del MPN», sostuvo.
«Las necesidades de la ciudad son muchas. Los vecinos nos exigen compromiso y determinación para trabajar en beneficio de todos. Creemos en el potencial de Neuquén para seguir creciendo y ofreciendo oportunidades a todos los que quieran trabajar, esforzarse y prosperar», remató Peláez.