Neuquén sigue segunda en el ránking de femicidios del país con 6 femicidios, esto es 1,7 cada 100.000 mujeres. Así surge del último informe del registro nacional que lleva adelante la organización feminista Mumalá.
“Insistimos a los gobiernos actuales y a los próximos a entrar, sobre importancia del tratamiento y aprobación de la ley de emergencia en violencia de género y la creación de políticas públicas que ayuden a erradicar, además, la feminización de la pobreza” señaló Marta Infante, referente neuquina de Mumalá.
También alertó del “avance de las derechas de Bullrich y Milei y sus discursos anti derechos”. “Por eso la semana pasada salimos a copar nuevamente las calles en todo el país, convocando a no votar a estos modelos neoliberales nefastos que apuntan a profundizar las problemáticas de las mujeres y disidencias principalmente de los sectores populares” aseguró.
Las mujeres víctimas de femicidio de la provincia de Neuquén en este año fueron Norma Morales, Luz Prieto, Cristina González, Karen Ibarra, Carolina Epuyan y Silvia Cabañares.
El mencionado informe detalla que desde el 1 de enero al 29 de septiembre de 2023 se perpetraron 185 femicidios y trans- travesticidios de un total de 288 muertes violentas de mujeres, travestis – trans. Además, hubo 418 intentos de femicidio.
Otro dato de relevancia es que 182 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres.
Las provincias con tasas más altas de femicidios en agosto fueron Chaco, Neuquén, Formosa y Santiago del Estero.
Un 54% de los femicidios fueron cometidos por parejas o ex parejas; la edad promedio de las víctimas es de 37 años.
El 20% de las víctimas había denunciado a su agresor y de esas el 75% tenía orden de restricción y el 29%, además, botón antipático.
En total se han registrado 170 femicidios en todo el país (lo que incluye femicidios vinculados y trans- travesticidios), contabilizando así uno cada 21 horas. Además, hubo 369 intentos de femicidio.
Las provincias que conforman el ranking con las tasas más altas son Chaco con 13, Neuquén con 5 y Formosa con 4.
Según detallaron, la edad promedio de las víctimas es de 37 años y precisaron que:
- El 55 % fue cometido por parejas o ex parejas.
- El 17% fue llevado a cabo por hombres conocidos por la víctima.
- El 9% fue realizado por familiares directos de la víctima.
- El 5% fue perpetrado por familiares no directos de la víctima.
Además, informaron que el 20% de mujeres víctimas había denunciado a su agresor. De ese universo, el 77% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 30% contaba con botón antipánico.
En la provincia se han producido un total de cinco femicidios en lo que va del año. Norma Beatriz Morales y su hija Luz de los Milagros Prieto fueron asesinadas por Jorge Antonio Lagos (pareja de Norma) en el barrio Los Hornitos; Cristina González, cuyo cuerpo fue hallado dos meses después enterrado en la meseta, fue asesinada por su ex Mario Oscar Gerban; Karen Ibarra, quien fue brutalmente golpeada y estuvo cinco meses en estado vegetativo hasta fallecer a manos de su ex pareja Walter Orellana, en noviembre de 2022; y Carolina Epullán fue asesinada a puñaladas por su pareja, Víctor Iván Aravena, quien luego incendió la casa que compartían y se suicidó de un disparo, en Piedra del Águila.
Desde el 1ro de enero al 30 de agosto de 2023 se perpetraron 170 Femicidios/ trans- travesticidios de un total de 269 muertes violentas de mujeres, travestis – trans.
Info Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios.
145 directos
22 vinculados de niñxs y adultxs.
3 trans/travesticidios.
Además, se registraron:
44 muertes violentas relacionadas a economías delictivas y a delitos comunes.
7 suicidios feminicidas
En tanto que 48 muertes violentas están en investigación.
Intentos de Femicidios: 369.
Datos destacados:
158 niños y adolescentes se quedaron sin madres.
Las provincias con tasas más altas de femicidios en agosto son: Chaco, Neuquén, Formosa, Santiago del Estero y San Luis.
55% de los femicidios fueron cometidos por parejas o ex.
Edad promedio de las víctimas: 37 años.
20% de las víctimas había denunciado a su agresor. De las mismas, el 77% tenía orden de restricción y el 30 %, además, botón antipático.
66% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
El 14% de las víctimas estuvo desaparecida.
Exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales!