Neuquén: Estudian el impacto de la sequía en toda la provincia
Te puede interesar…
“Tenemos que saber dónde están las tomas en los canales y en los cursos de agua que alimentan el riego y las poblaciones porque tal vez muchas queden en el aire, pero también necesitamos implementar un operativo para llevar agua a los lugares que lo necesitan, ya sea de riego o para consumo”, explicó Sapag, quien se reunió con el gabinete provincial y algunos legisladores para exponer sobre esta grave situación.
Otro tema a tener en cuenta –dijo el funcionario- es el tema de la producción de miles de crianceros porque en los tiempos de veranada no tendrán buenas pasturas para sus animales. “Necesitamos tener un amplio panorama de todo para llegar con soluciones antes de que sea tarde; por eso es fundamental que la semana que viene ya tengamos esa información”, explicó Sapag.
La sequía que lleva 13 años consecutivos, obligó a las autoridades de la AIC a declarar la emergencia hídrica y a recomendar, tanto a las empresas hidroeléctricas como a la Secretaría de Energía de la Nación, que no se erogue agua para la generación de electricidad, mientras no estén garantizadas las necesidades de las provincias.
-> Auditoría
En tanto, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, habló sobre la situación por la que atraviesan las represas hidroeléctricas en la región.
El referirse a la renovación de las concesiones de las empresas, con fecha de vencimiento al 2023, el titular del organismo de Energía indicó: “En este segundo semestre, tenemos una auditoría muy grande que vamos a llevar adelante desde la Secretaría, para saber cuál es la situación técnica, cuál es la posibilidad de ampliación de potencia de cada una de las represas”.
“Todas las decisiones que se toman desde la Secretaría las hacemos con permanente diálogo con los gobernadores, con los ministros de Energía y con todos los actores del sector”, añadió Martínez. Reiteró que “el primer trabajo que hay que hacer es la gran autoría para saber cuál es la situación de las hidroeléctricas y en cuáles podemos aumentar el caudal, ya que en función de eso se van saber cuáles son las inversiones que hay que hacer y a partir de allí, resolveremos en adelante qué hacer con esas concesiones”.