La inflación en Neuquén pegó un salto en junio: 6,5%

La inflación de Neuquén volvió a dar un salto luego de haber exhibido algunos síntomas de desaceleración. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 6,5%, más de dos puntos que el nacional, que fue del 4,6%En mayo, la inflación neuquina había sido de 4,9%.

De esta manera, el Nivel general tuvo una variación de 6,5% mensual y acumuló una suba de 281,1% interanual, según informó este viernes la Dirección Provincial de Estadística y Censos del Neuquén. Las divisiones que más variaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con un 16,8%, con una incidencia de 2,07 puntos porcentuales. Según la medición oficial de junio, los aumentos que más impactaron en la división fueron electricidad, alquiler de la vivienda y gas natural por red.

La segunda división con mayor aumento en Neuquén fue Restaurantes y hoteles, que tuvo una variación mensual de 8,2% y una incidencia de 0,47 puntos porcentuales. Los aumentos más relevantes fueron en restaurantes y comida preparada para llevar, es decir que el ajuste tarifario de electricidad y gas se hicieron sentir.

En el tercer escalón del podio de los segmentos que más incrementos experimentaron el mes pasado se encuentra Educación, que registró una variación mensual de 7,8% y una incidencia de 0,18 puntos porcentuales. Destacaron las subas en enseñanza universitaria, primaria y media, sector que se encuentra en receso por las vacaciones invernales.

Estadística y Censos del Neuquén hizo notar en su informe que, si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, y Transporte, que en conjunto representaron 62,2% del incremento mensual que se registró en el Nivel general.

Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 4,7% y fue la segunda división que más contribuyó al Nivel general, con 1,09 puntos porcentuales. Esto se explica en mayor medida por aumentos en tomates, zapallitos, carne bovina y pan fresco, que en conjunto representaron 44,5% de la incidencia total de la división.

Por su lado, Transporte presentó una variación mensual de 6,3% y una incidencia de 0,88 puntos porcentuales. Los aumentos que más impactaron en la división fueron combustibles para vehículos, taxi y adquisición de vehículos.

El impacto de bienes y servicios en la inflación

Los Bienes registraron un aumento de 3,9%, inferior al de los Servicios (10,7%). La variación interanual fue de 276,2% y 288,8%, respectivamente.

Los Bienes contribuyeron a la variación del Nivel general con 2,45 puntos porcentuales, lo que respondió principalmente a las variaciones en tomate, carne bovina, pan fresco, combustible para vehículos, adquisición de vehículos, comida preparada para llevar, pañales descartables, televisores y medicamentos.

Respecto de los Servicios, su incidencia en el Nivel general fue 4,06 puntos porcentuales y se explica principalmente por las variaciones en alquiler de vivienda, electricidad, gas natural por red, taxi, restaurantes, paquetes turísticos, servicio de telefonía celular y paquete de telecomunicaciones.

Que ocurrió con la inflación a nivel país

A nivel nacional, finalmente, la inflación subió en junio respecto de mayo, menos de lo esperado, al arrojar un 4,6% y acumular 271,5% en los últimos doce meses. En mayo había subido 4,2%.

En el primer semestre del año la suba de precios fue del 79,8%, informó el INDEC.

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), por las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda.

Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza.

La división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), en las regiones GBA, Noreste, Noroeste y Cuyo, mientras que en Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%). A nivel de las categorías, Regulados (8,1%) lideró el incremento, seguida por Estacionales (4,4%) y el IPC Núcleo (3,7%).

Fuente: LMN

Loading