La Canasta Escolar aumentó un 215% en Neuquén, así surge del informe de Isepci que relevó 20 productos necesarios para iniciar las clases.
Sólo tomaron en cuenta los útiles de menor valor, el costo total de la canasta ascendió a 56.702 pesos en enero; comparado con enero del año pasado, cuando el costo total era de 18.001 pesos, el aumento da un 215%.
Según el informe emitido por Acipan, el costo total de la Canasta Escolar para el año en curso se sitúa en $ 128.619, lo que representa un impresionante incremento del 270% en relación con el mismo período del año anterior, cuando el costo era de $ 34.782. Este aumento exorbitante ha dejado estupefactos a padres, educadores y autoridades locales, quienes han expresado su inquietud por las implicaciones que esto podría tener en el acceso igualitario a la educación.
El estudio desglosa el costo en dos sub-canastas principales: la de útiles escolares y la de indumentaria y enseres. Entre 2023 y 2024, la sub-canasta de útiles escolares experimentó un aumento del 292%, mientras que la de indumentaria y enseres aumentó un 254%. Esto significa que el gasto en útiles escolares representa el 44,2% del total de la Canasta Escolar, mientras que el 55,8% restante se destina a la indumentaria y enseres necesarios para el año escolar.
En términos más específicos, el costo de la Canasta Escolar Básica, que incluye artículos de papelería y útiles escolares primordiales, asciende a $ 56.782. Mientras tanto, la Canasta Escolar de Indumentaria y Enseres, que comprende vestimenta y equipo elemental, tiene un costo de $ 71.837. Estas cifras reflejan la realidad económica que enfrentan las familias al preparar a sus hijos para el regreso a clases.
La distribución del gasto muestra que los útiles escolares representan el 44,15% del total de la Canasta Escolar, mientras que la indumentaria y enseres constituyen el 55,85%. Este desglose evidencia la magnitud del desafío financiero al que se enfrentan los hogares neuquinos al inicio de cada ciclo lectivo.
El informe también proporciona detalles sobre la metodología utilizada en el sondeo, que incluye el relevamiento de precios en hipermercados de la ciudad durante la primera semana de febrero de 2024. Se enfatiza que se consideraron los precios más bajos disponibles para la confección de la Canasta Escolar Básica, excluyendo atributos como marcas, calidad o promociones eventuales.
Ante este panorama preocupante, se espera que estas cifras generen un debate público sobre las políticas necesarias para abordar la creciente carga económica que supone la educación para las familias neuquinas. La accesibilidad a la educación debe ser una prioridad, y es imperativo que se tomen medidas para garantizar que todos los niños tengan igualdad de oportunidades, independientemente de su situación económica.
En respuesta a esta preocupante tendencia de aumento en el costo de la Canasta Escolar, es fundamental que las autoridades gubernamentales y las instituciones educativas trabajen en colaboración para implementar medidas que alivien la carga financiera sobre las familias. Esto podría incluir programas de ayuda económica específicos para la compra de útiles escolares y uniformes, así como la promoción de ferias o programas de intercambio donde las familias puedan acceder a estos artículos a precios más asequibles.
Además, es necesario que se lleven a cabo acciones a largo plazo para abordar las causas subyacentes de este aumento de costos, que pueden incluir la inflación, los aumentos en los precios de materias primas y la especulación comercial. La educación es un derecho fundamental, y es responsabilidad de la sociedad en su conjunto garantizar que todos los niños tengan la oportunidad de acceder a ella sin importar su situación económica.
Muchas madres se juntan y compran en conjunto para abaratar los costos.
Comerciantes del sector de librería contó a este medio que los aumentos superan el 250% interanual y a la hora de evaluar la modalidad de compra. Algunos consultados, aseguraron que hacían compras colectivas, familias se juntan y compran al por mayor, en algún mayorista de la zona, para que el costo sea mucho más económico. Respecto a lo que más ha aumentado, ambos empresarios dieron cuenta que todo lo que respecta a la papelería se disparó considerablemente.
Los comerciantes consultados de la región dieron a conocer que por ahora son pocas las ventas de útiles escolares. «Muchas madres vienen a preguntar precios de mochilas, cuadernos, caartucheras, para conocer precios, pero nos dicen que todavía no van a comprar, solo consultan para ver cuánto necesitarán para completar la mochila».
Los precios de las mochilas van desde los 15 mil pesos hasta los 200 mil, y las cartucheras arrancan en los mil pesos hasta los 100 mil.
Pero los precios todavía no están definidos, ya que la próxima semana se prevé un aumento del 20% en resmas de papel y para febrero ya se habla de otro incremento.
Otra de las consultas a comerciantes neuquinos sobre la modalidad de pago, «las tarjetas de crédito siguen usándose para este tipo de compras y, en caso de que otorguen el beneficio de las cuotas sin interés, esa es la opción más elegida. Y consultan bastante sobre estos o beneficios por pago en efectivo».
“El de las mochilas y cartucheras es un mundo aparte porque no están contempladas dentro de las listas que otorga el colegio, por lo que los padres analizan muy bien qué comprar. Muchos, incluso, reutilizan la del año anterior, siempre y cuando esté en condiciones”, comentó un comerciante
“Por ahora la venta de estos dos productos viene muy lenta, son pocos los padres que, además de llevar la lista de útiles, decidió renovar la mochila o la cartuchera”.
Canasta básica total y canasta básica alimentaria
Por otro lado, el Índice Barrial de Precios (IBP) registró que una familia neuquina necesitó 710.675 pesos para no ser pobre y 336.812 pesos para no ser indigente en el primer mes del año 2024.