Elecciones 2023: qué son las PASO, cuándo se elige Presidente y qué más se vota en agosto

La Cámara Nacional Electoral dispuso que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (conocidas por su acrónimo PASO) se celebrarán el día 13 de agosto, en lo que será una «instancia democrática» que servirá de gran filtro previo a las elecciones generales.

El segundo domingo de agosto, poco menos de 36 millones de argentinos estarán habilitados para acudir a las urnas y elegir una fórmula presidencial para los próximos cuatro años, como también parlamentarios del Mercosur, legisladores nacionales y otros cargos provinciales y municipales.

Con base en el resultado de los comicios primarios, se definirán las listas definitivas de los candidatos a cubrir puestos de decisión en los distintos poderes del estado y que se medirán en octubre en las elecciones generales. En tanto, los argentinos podrían acudir una vez más a votar en el balotaje, en caso de que el candidato a Presidente más votado no reúna los requisitos para ganar en primera vuelta.

Cómo son las PASO y qué se vota este 2023

Las PASO fueron definidas como una «gran encuesta nacional» que permite a partidos minoritarios competir por un cargo, según lo dispuesto en la Ley 26.571 (de 2009) de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, representa las iniciales de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

Esta «instancia democrática», según establece el gobierno nacional, sucede previo a las elecciones nacionales, ya sean legislativas o presidenciales. La diferencia entre ambas es la presentación de listas. En el primer caso, cada agrupación política puede presentar tantas listas y precandidatos a distintos cargos como quiera.

El 13 de agosto los ciudadanos argentinos acudirán a las urnas según lo dispuesto en el padrón electoral para votar distintos cargos nacionales y subnacionales, dependiendo de la provincia a la que pertenezcan. En total se elegirán:

  • Presidente y vicepresidente
  • 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional
  • 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional
  • 130 diputados nacionales en todo el país (de 257 que componen la Cámara baja)
  • 24 senadores nacionales en 8 provincias (un tercio de la Cámara alta)
  • En algunas provincias coincidirá con la elección de gobernador o jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires y otros cargos municipales.

Cuándo son las elecciones primarias y generales

Según el cronograma electoral dispuesto por la Cámara Nacional Electoral, las PASO tienen fecha para el 13 de agosto, coincidente con el «segundo domingo» de ese mes según establece la normativa.

Dos días después comenzará el escrutinio definitivo que proclamará las nóminas con los candidatos que competirán a partir del 17 de septiembre en la instancia que sigue, las elecciones generales del 22 de octubre, habilitadas entre las 8 y las 18 horas.

Elecciones 2023
Los cargos a votar varían según cada provincia.

Cuántos votos necesita un precandidato en las PASO para competir en octubre

Cada agrupación política deberá alcanzar el umbral del 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos para poder quedar habilitados a competir en las elecciones generales. Asimismo, en caso de que varios candidatos compitan con listas diferentes dentro de un mismo espacio político, la nómina más votada será la ganadora y la que represente a la agrupación en octubre.

Quiénes votan en las PASO

Todos los ciudadanos entre 18 y 70 años tienen el deber de votar en el establecimiento dictado por la Justicia electoral, mientras que los ciudadanos de 16 y 17 años el sufragio es optativo

Para tal fin deberán figurar en el padrón nacional electoral donde también se puede averiguar el número de mesa y el número de orden, dos datos importantes para agilizar el proceso electoral de ese domingo.

Cómo se elige presidente y vicepresidente 

En el caso de la carrera hacia la Presidencia de la Nación, la elección se efectúa considerando a todo el país como una única circunscripción electoral. Para ganar en primera vuelta, la fórmula presidencial más votada debe obtener una cifra que supere el 45 por ciento de los votos válidos, o que reúna el 40 por ciento pero mantenga una diferencia de más del 10 por ciento con el segundo más votado.

En caso de que esas condiciones no se cumplan, será necesaria una segunda vuelta electoral, conocida como balotaje presidencial, que en caso de ser necesario está pautado para el 19 de noviembre y competirán las dos fórmulas más votadas en octubre. 

Calendario electoral en Argentina

  • Veda electoral: 11 de agosto desde las 8.
  • PASO nacionales: 13 de agosto.
  • Escrutinio definitivo: 15 de agosto. Durante la finalización de esa jornada se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales.
  • Inicio de la campaña para las elecciones generales: 3 de septiembre (50 días antes del proceso electoral, según lo dispone el Código Nacional Electoral)
  • Período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre.
  • Debates públicos obligatorios entre candidatos presidenciales: 8 y 15 de octubre.
  • Veda electoral: 20 de octubre desde las 8.
  • Elecciones generales: el 22 de octubre.

Las 27 listas que se presentarán en las PASO con candidatos a presidente

Unión por la Patria

  • Lista Celeste y Blanca: Sergio Massa – Agustín Rossi
  • Lista Justa y Soberana: Juan Grabois – Paula Abal Medina

Juntos por el Cambio

  • Lista El Cambio de Nuestras Vidas: Horacio Rodríguez Larreta – Gerardo Morales
  • Lista La Fuerza del Cambio: Patricia Bullrich – Luis Petri

La Libertad Avanza

  • Lista Libertad por Siempre: Javier Milei – Victoria Villarruel

Hacemos por Nuestro País

  • Lista Hacemos: Juan Schiaretti – Florencio Randazzo

Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U)

  • Lista Unir y Fortalecer la Izquierda: Myriam Bregman – Nicolás del Caño (PTS)
  • Lista Unidad de Luchadores y la izquierda: Gabriel Solano (PO) – Vilma Ripoll (MST)

Nuevo MAS

  • Lista Izquierda Anticapitalista: Manuela Castañeira – Lucas Ruiz

Política Obrera

  • Lista Unidad Obrera: Marcelo Ramal – Patricia Urones

Libres del Sur

  • Lista Azul y Rojo: Jesús Escobar – Marianella Lezama Hid

Frente Principios y Valores

  • Lista Tierra Techo y Trabajo: Guillermo Moreno – Leonardo Fabre
  • Lista Transformar: Eliodoro Martinez – Vicente Souto
  • Lista Tres Banderas: Jorge Oliver – Ezequiel Ricardo Emilio Britos San Martín
  • Lista Gente de Trabajo: Carina Bartolini – Mabel Gómez
  • Lista Laborista: Paula Arias – Walter Vera

Frente Patriota Federal

  • Lista Patria Unida: César Biondini – Mariel Avendaño

Frente Liber.ar

  • Lista Demos: Nazareno Etchepare – Fernando Lorenzo
  • Lista Reconquista: Ramiro Vasena – Víctor Lagonegro
  • Lista Anticorrupción: Julio Bárbaro – Ramona Pucheta

Movimiento Izquierda Juventud Dignidad (MIJD)

  • Lista Dignidad: Raúl Castells – Adriana Reinoso
  • Lista Confederal: Santiago Cúneo – Gustavo Barranco

Proyecto Joven

  • Lista Paz, Democracia y Soberanía: Mempo Giardinelli – Bárbara Salernou
  • Lista Patria Unida: Martín Ayerbe Ortiz – Hugo Rodriguez
  • Lista Todex: Reina Xiomara Ibañez – Gonzalo Rodrigo Ibarra

Unión del Centro Democrático

  • Lista Apertura Liberal Argentina: Andrés Passamonti – Pamela Margaride Fernandez

Movimiento de Acción Vecinal Orden Nacional

  • Lista Compromiso Vecinal: Humberto Albarracín – Darío Pastore
Visitas:311 Hoy: 1