El Día del Padre, en Argentina, se celebra desde 1958. En sus inicios, la fecha de festejo era el 24 de gosto en honor a la paternidad del general José de San Martín. De hecho, en los últimos años hubo varios intentos de que se retomara esa fecha, pero lo cierto es desde la década del 60 existe otra fecha.
En 1966 se decidió que el Día del Padre fuese el tercer domingo de junio, ya que se buscaba que siempre cayera domingo y esto, lógicamente, no podía ser si siempre se celebraba el 24 de agosto.
Este año, el Día del Padre se celebra este domingo 18 junio. Esto significa que cae en medio del fin de semana extralargo, ya que el 17 de junio es feriado por la muerte del general Miguel de Güemes, el 19 es feriado con fines turísticos y el 20 se conmemora un nuevo aniversario de la muerte del general Manuel Belgrano.
Por qué se celebra el Día del Padre
La idea de crear esta fecha en honor a nuestros padres fue de Sonora Smart Dodd, en 1909, en Estados Unidos. Su padre, William Smart, era un veterano de la guerra civil estadounidense. La esposa de William falleció tras dar a luz a su sexto hijo, por lo que el veterano tuvo que encargarse de la crianza de sus seis hijos, en una granja rural y sin ninguna ayuda.
Sonora estaba escuchando el sermón al Día de la Madre cuando se le ocurrió rendirle homenaje a su padre por su dedicación y crianza. Al principio, propuso que el festejo fuera el 5 de junio, por la fecha de cumpleaños del padre. Sin embargo, no prosperó.
Su intención de honrar la figura paterna fue tomando aceptación social. El presidente Calvin Coolidge apoyó en 1924 el proyecto para el día nacional del padre. Aunque no fue hasta 1966 cuando el presidente Lyndon Johnson estableció, de manera definitiva, el tercer domingo de junio como el Día del Padre en Estados Unidos.
La celebración se extendió por Europa, África, Asia y América Latina, aunque cada país eligió días diferentes según sus tradiciones y culturas.
En Argentina, el Día del Padre se comenzó a festejar a partir de 1958 todos los 24 de agosto. Esta fecha se decidió en honor al «Padre de la Patria», el General Don José de San Martín, ya que un 24 de agosto de 1816 nacía su hija Merceditas.
En 1966, este día se pasó al tercer domingo de junio. El cambio se generó debido a que eran pocas las veces que la celebración coincidía con un domingo.
Cuándo es el Día del Padre en otros países
En Europa, específicamente en España, Italia y Portugal, el Día del Padre se celebra en honor a la figura de San José, el padre de Jesús, por ser considerado uno de los padres terrenales más relevantes en la historia de la religión. Por ello, la celebración se realiza el 19 de marzo de cada año, el mismo día de las festividades del santo.
Por su parte, Brasil festeja el Día del Padre el segundo domingo de agosto; en El Salvador y Guatemala, el 17 de junio; en Nicaragua, el 23 de junio; en República Dominicana, el último domingo de julio, y en Uruguay, el segundo domingo de julio.
En tanto, en Rusia es el 23 de febrero, Día de los Defensores de la Patria, por los soldados que eran padres y participaron en la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, en Australia y Nueva Zelanda, el Día del Padre se celebra el primer domingo de septiembre. Y en Corea del Sur, el 8 de marzo, con la tradición de regalar un clavel.