Detectaron cinco casos de la variante Delta en Argentina sin nexo con viajeros
Cinco personas que viven en la ciudad de Buenos Aires fueron identificados como casos positivos de la variante Delta de coronavirus sin que las autoridades sanitarias hayan podido establecer un nexo epidemiológicos con ningún viajero, según un documento oficial.
El Ministerio de Salud de la Nación indicó en el escrito que hasta el viernes último fueron identificados en la Argentina 130 contagios con la variante Delta, de los cuales 125 corresponden a casos importados o relacionados con la importación y cinco a residentes porteños.
Según este informe técnico, de esos cinco casos «cuatro de ellos no tienen relación entre sí, no presentan antecedentes de viaje ni se ha podido establecer un nexo con un viajero internacional y uno corresponde a un caso asociado con uno de ellos y que fue identificado como producto de la investigación epidemiológica».
Las autoridades sanitarias analizaron las muestras de 443 viajaros que llegaron al país desde el exterior y que tuvieron resultados positivos o casos relacionados a la importación desde enero hasta el 9 de agosto.
El documento oficial destacó que en 127 casos se halló la variante Gamma y en 67 casos, Alpha. En el mismo lapso, se halló la cepa Beta en un viajero proveniente de España.
«Los viajeros en los que se aisló la variante Gamma ingresaron desde México, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay e Italia. Los viajeros en los que se aisló la variante Alpha ingresaron desde Estados Unidos, México, España, Francia, Bangladesh, Brasil, Panamá y Paraguay», explicó el reporte.
Y mencionó: «A la fecha de redacción de este informe, fueron identificados 125 casos de la variante Delta, de los cuales 100 tienen antecedente de viaje internacional, mientras que 25 son casos relacionados a la importación«.
«Las muestras corresponden a residentes de la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Salta y Tucumán. Los viajeros en los que se aisló la variante Delta provenían de Estados Unidos, Francia, España, Holanda, Dinamarca, Montenegro, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Brasil, Perú, Panamá y México», resaltó el documento.
La advertencia de Fernán Quirós sobre la variante Delta
Este martes el ministro de Salud porteño,Fernán Quirós, había advertido que la variante Delta del coronavirus estaba «muy cerca» de tener circulación comunitaria en la Argentina. Además, remarcó que después de seis semanas ser convertirá en la cepa «predominante» que podría provocar la tercera ola de contagios.
La información fue proporcionada por el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, a partir de casos aportados por distintos laboratorios del Consorcio PAIS.
En la actualidad existen cuatro variantes de preocupación definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Gamma (originalmente detectada en Manaos); Alpha (detectada en el Reino Unido); Beta (Sudáfrica) y la Delta (India).
La variante Delta a nivel mundial representaba en julio casi el 90% de las muestras secuenciadas. Al 10 de agosto son 142 países, áreas y territorios los que reportaron casos de esta cepa.
«La variante Delta ha sido asociada a mayor transmisibilidad y mayor tasa de ataque secundario. Un análisis basado en proporciones calculadas sobre los datos globales (…) estimó que el número reproductivo efectivo para la variante Delta es 55% mayor que para la variante Alpha y 97% superior en relación a otras variantes que no son de preocupación», apuntó el informe oficial.
En ese contexto, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso medidas de contención para evitar la circulación de la variante Delta y la vigilancia y control ante casos sospechosos, probables y confirmados de esta cepa.