Los celulares de los integrantes de la Comisión Investigadora no paran de sonar. A cada momento ingresan nuevos documentos por Whatsapp que se comparten con rapidez y pasan a ser examinados. Son planillas de viáticos, facturas de compras directas, resoluciones que autorizan a contrataciones de personal para funciones que nadie conoce. Todo lo que hizo Gloria Ruiz en sus 11 meses como vicegobernadora de Neuquén es revisado con lupa.
La escandalosa suma que pagó la Legislatura por una compra de bombones
El proveedor fue un local de Plottier, Lo que apareció en esta oportunidad, es una factura de $4.120.000 (cuatro millones ciento veinte mil pesos) con fecha del 17 de octubre de este año por la compra de bombones al local Desiree, Chocolates del Alma, de la calle Belgrano 300, en Plottier.
El detalle del ticket indica que se abonó a esta chocolatería tres tipos de bombones de diferente especialidad: 100 latas a 2.100.000 pesos, 60 a $1.020.000 y 40 a $1.000.000.
Por tratarse de una comisión política y no judicial, la Investigadora de la Legislatura avanza con rapidez. Contrasta con los movimientos de la fiscalía de Delitos Económicos que tiene otros tiempos; incluso los dos fiscales que la integran estuvieron de viaje en los últimos días. Esa es una de las razones por las que Gloria Ruiz ni siquiera fue notificada formalmente de que la investigan por enriquecimiento ilícito, a partir de la compra de una camioneta Toyota SW4 en 72 millones de pesos.
Desde que tuvieron su primera reunión el jueves hasta el lunes, los diputados enviaron informes a varias dependencias internas -en algunos sectores encontraron reticencia a responder- y se debaten si esperar la información que sólo se puede obtener por vía judicial. Por ejemplo, mediante oficios a entidades bancarias donde también habría plazos fijos de Pablo Ruiz, el hermano de la vicegobernadora.
El caso del asesor Gelos
Lo que tiene hasta ahora la comisión que preside Guillermo Claudio Monzani con secretaría de Francisco Lépore es, por ejemplo, una serie de resoluciones que designan a Néstor Daniel Gelos como asesor de presidencia de la Legislatura.
Gelos es un contador que se desempeñó como secretario de Hacienda en el municipio de Plottier durante la intendencia de Gloria Ruiz.
La vicegobernadora lo designó en la categoría HL4, la más alta de los empleados legislativos, el 18 de marzo pasado (resolución 296). Un mes después lo hizo retroceder a HL6 (resolución 388) y el 18 de junio mediante resolución 495 lo volvió a ascender a funcionario: FL2.
El 10 de octubre, por otra resolución (la 688) y «en el marco de las funciones y responsabilidades que le fueron asignadas», resulta «necesario otorgar a partir del 1 de septiembre el pago de una bonificación del 20% en concepto de mayor responsabilidad».
Diputados integrantes de la comisión investigadora dijeron a diario RÍO NEGRO que están tratando de determinar qué funciones cumple Gelos, quien según los empleados de la casa «no se ve nunca por acá». Es uno de los privilegios de la categoría que ostenta: no tiene horarios ni debe marcar ingreso o salida.
Contrataciones directas
Otra documentación bajo análisis son una serie de contrataciones con una firma que realiza gigantografías. Las facturas van desde el 7 de marzo al 28 de octubre por montos variables, desde 942.734 pesos hasta más de 5 millones, y suman en total 46.769.089 pesos.
Fueron emitidas a nombre de la Legislatura, y figura que «autorizó» o «aprobó» Pablo Ruiz como Coordinador de Casa de las Leyes. En estos casos, el trabajo de la comisión investigadora apunta a determinar si los precios que se pagaron son acorde a los de mercado.
También recopilaron las planillas de expedientes mediante los cuales la Presidencia de la cámara solicitó anticipos de viáticos. En declaraciones a la radio UNCO-CALF, Gloria Ruiz dijo que solo pidió viáticos una vez para un viaje a Las Grutas por 15.000 pesos.
Ese expediente figura, del 10 al 14 de enero. Pero hay muchos otros pedidos de viáticos: por 1,5 millón, 2 millones, o 2,5 millones, para viajes a localidades del interior provincial.
Estas solicitudes se cruzarán con los gastos de las tarjetas corporativas para verificar si existió una doble percepción.
Los responsables de la investigación
La Comisión Investigadora tiene a Guillermo Monzani (Hacemos Neuquén) como presidente y a Francisco Lépore (Avanzar Neuquén), como secretario. Y se completa con los jefes de bloques Gisselle Stillger (Arriba Neuquén), Carlos Coggiola (Neuquén Federal), Ernesto Novoa (Comunidad), Gabriel Álamo (MPN), Damián Canuto (PRO-NCN), Brenda Buchiniz (Cumplir-LLA), Carina Riccomini (Juntos), Darío Peralta (Unión por la Patria) y César Gass (UCR). Los bloques de la izquierda (PTS-FIT y FIT-U) se automarginaron de la comisión.
La Comisión Investigadora se constituyó el jueves 28 de noviembre, desde cuando cuenta el plazo de 30 días hábiles previstos para llevar adelante el proceso en el ámbito de la Comisión. Luego, las actuaciones deben elevarse al plenario para que tome la decisión final en una votación. Gloria Ruiz sabe el final del proceso político, por eso avisó que irá a la Justicia provincial y nacional si el proceso termina con su cabeza rodando.
La vía judicial tiene chances dudosas. Abogados constitucionalistas consideran que no es judiciable la decisión que tome la Legislatura en el caso Ruiz. En ese sentido, el juez del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia, explicó que «el criterio predominante en todos los poderes judiciales, tanto los provinciales como el Poder Judicial Federal en la cabeza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es que la evaluación de las decisiones que ocurren en los ámbitos propiamente políticos no deberían ser objeto de una revisión de parte del Poder Judicial en lo que tiene que ver con el criterio o la decisión política que adoptan las personas que han sido electas para ocupar esos cargos en la Legislatura, por ejemplo, para poder hacer las investigaciones y el juzgamiento».