Conflictos mapuches con bloqueos e incendios en la región

Por un bloqueo mapuche, Mari Menuco está sin luz

Una falla en uno de los transformadores dejó al barrio Mari Menuco sin servicio eléctrico desde este domingo por la tarde. Si bien el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) fue hasta el lugar con el equipamiento para restablecer el servicio, la comunidad mapuche Kaxipayiñ les impidió el acceso a la subestación, lo que produjo el malestar con los vecinos que siguen sin luz.

Desde EPEN confirmaron a LMN que este lunes a las 14 horas intentaron ingresar a la central, pero “la comunidad mapuche les impidió el paso ”. “Es por eso que se demoró el restablecimiento del servicio”, agregaron.

Si bien no pudieron precisar cuántos vecinos fueron los afectados, “se trata de todas las casas del Mari Menuco y el Tenis Club”. “Hay que tener en cuenta que muchos van el fin de semana, pero también hay gente que vive”, aseguraron desde el ente.

Foto de archivo. El ingreso a Mari Menuco

Foto de archivo. El ingreso a Mari Menuco

Por su parte, la disputa de estas tierras ingresó en un nuevo cuarto intermedio y el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, aseguró que se trata de un conflicto que tiene “detrás conflictos económicos”. “Jorge Lara es funcionario, entonces me tengo que cuidar con las palabras, pero lo que quiero decir es que hay un tema económico como también pasa con las petroleras tienen que pagar servidumbre o al que tienen una tenencia o un título del estado o anterior a que era provincia Neuquén. Es decir, detrás hay rédito económico y el problema es encontrar de quién son las tierras”, planteó en una entrevista por LU5.

Según explicó este funcionario provincial, el club Mari Menuco tiene título de propiedad de 60 hectáreas desde el año 1994. “Y fue alambrado desde aquel año y tienen el título. Pero bueno ellos dicen que para determinar de quién tienen que estar vigente y hacer estudios legales de tenencia y probar si había ocupación en aquel momento. Esa es la discusión de esto en particulares”, explicó.

La negociación, que actualmente está en un cuarto intermedio, es entre la Provincia y Nación. “Es una cuestión de Estados”, aclaró Lara, al agregar que el mediador pidió que “estuvieran las comunidades”. “La negociación es la renovación del convenio anterior, que quedó boyando por las nuevas autoridades y hay que ver cómo se resuelve”, concluyó Lara.

Terrorismo en el sur: el Gobierno de Río Negro denunciará a los mapuches que atacaron a Vialidad

Los bomberos intentando apagar el fuego en el campamento de VialidadLos bomberos intentando apagar el fuego en el campamento de Vialidad

Personas con los rostros cubiertos irrumpieron en un campamento de Vialidad Provincial ubicado en el camino al cerro Catedral, a pocos kilómetros del centro de Bariloche, incendiaron un depósito y máquinas viales y dejaron maniatado al cuidador y a su esposa. Los atacantes atribuyeron el hecho a la lucha que las comunidades mapuches mantienen en la zona, en el marco de un plan de reivindicación territorial.

En consecuencia, la mandataria provincial, Arabela Carreras, aseguró este lunes que mantuvo una comunicación con el Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, a quien le solicitó la inmediata intervención de las fuerzas federales, ante los constantes episodios “que protagonizan estos grupos violentos”. Además, anunció que el Gobierno de Río Negro presentará ante la Justicia Federal una denuncia por “terrorismo”, en la que no sólo incluirá el reciente ataque a las dependencias de Vialidad Nacional, sino también el incendio que desconocidos provocaron en el flamante Centro de Información Turística de El Bolsón, ocurrido durante la madrugada del domingo.

“Le pedí a Nación la inmediata intervención de las fuerzas federales de seguridad para actuar en la región y prevenir nuevos hechos”, dijo Carreras, que a su vez aseguró que recibió el compromiso de acompañamiento.

El Gobierno rionegrino invocará el artículo 213 del Código Penal de la Nación, que indica: “Se impondrá prisión o reclusión de CINCO a VEINTE años al que tomare parte de una asociación ilícita cuyo propósito sea, mediante la comisión de delitos, aterrorizar a la poblaciónu obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo (…)”. La norma hace referencia al uso de armas y agentes químicos, encuadrando estos últimos a los combustibles utilizados para los hechos de El Bolsón.

Señaló además que no avala “ningún tipo de violencia sin importar el sector del cual provenga” y expresó su repudio a “cualquier tipo de ataque, porque esta no es la forma de resolver las diferencias con el Estado”.

Una de las unidades de Vialidad que fueron incendiadasUna de las unidades de Vialidad que fueron incendiadas

El episodio ocurrió antes de las 23 horas del domingo. El cuidador y su esposa estaban en el campamento cuando fueron sorprendidos por tres hombres encapuchados, uno de los cuales portaba un arma de fuego. De acuerdo a datos oficiales, el matrimonio fue maniatado en el interior de la vivienda y los anunciantes les enunciaron: “Somos mapuches”.

Antes de rociar el depósito y las máquinas viales con combustible, los encapuchados sustrajeron teléfonos celulares y las llaves del vehículo particular del cuidador. Bomberos de distintas dependencias trabajaron durante varias horas en el sitio para poder controlar las llamas, que provocaron cuantiosos daños.

Los encapuchados atribuyeron el atentado al plan de reivindicación territorial que comunidades mapuches mantienen en la Patagonia apuntaron contra la Gobernadora rionegrina, fiscales y jueces. “Los niños mapuches crecerán y vencerán en el weichan, la tierra no se vende, se defiende. Fuera winkaes terratenientes de wallace mapu” decía uno de los escritos, en el que había simbología mapuche.

Otro de los textos que dejaron en el lugar decía: “Ninguna agresión sin respuesta newentuaimun Lof Quenquentrew wintrange Pu Weichafe Libertad al Lonko Facundo Huala, Rafael Nahuel, Matias Catrileo, Pablo Marchant, Santiago Maldonado, presentes en el weichan. Los Weichafes de la R.A.M. Vengaremos a Inakayal”.

El episodio podría tener vinculación con la usurpación que la comunidad Lof Quemquentreu mantiene desde hace varios días en el paraje Cuesta del Ternero, sobre la ruta provincial 6, entre Bariloche y El Bolsón.

Uno de los mensajes que dejaron los atacantes en el campamento que se encuentra camino al Cerro CatedralUno de los mensajes que dejaron los atacantes en el campamento que se encuentra camino al Cerro Catedral

El predio, conocido como Tapera de los Álamos, fue restituido a sus propietarios a partir de una medida que dispuso el Ministerio Público Fiscal de Río Negro, aunque los encapuchados lograron reingresar. Desde ese momento la Policía de la provincia cuenta con una fuerte custodia, mientras que allegados a quienes mantienen la ocupación e integrantes de otras comunidades protagonizan constantes ataques a los efectivos de la fuerza rionegrina.

Familia atacada en Mari Menuco: «Para mí nos quisieron matar»

Una pareja denunció que fue atacada ayer en un sector del istmo Los BarrealesMari Menuco. La mujer, María del Mar Dolce, contó que fueron con su familia a pasar el día a la costa del lago y fueron sorprendidos por dos personas. Aseguró que un hombre y una mujer de unos 40 años, que se identificaron como mapuches, los atacaron con cuchillos y con los troncos del asado que preparaban allí. “Para mí claramente nos quisieron matar”, dijo.

La pareja de Dolce, quien además estaba con sus dos hijos de 12 y 7 años, debió ser hospitalizado por los cortes que sufrió. La mujer alcanzó a grabar lo ocurrido en un video y tras poder salir del lugar, en medio de una violenta situación, dieron aviso a Gendarmería Nacional y a la Policía provincial.

El comisario inspector Mario Jara, de la policía provincial, confirmó el hecho pero aseguró que no se pudo identificar a los agresores todavía. “No se los pudo identificar porque están a 60 kilómetros en una zona de difícil acceso ya que están entre medio de la barda y es lejos”, le dijo a RÍO NEGRO.

También agregó que “cuando fue el personal a hacer la recorrida del lugar no había nadie porque se movilizaban en camioneta”.

El hecho ocurrió el domingo al mediodía en un sector de la costa en la zona del itsmo de Los Barreales-Mari Menuco. La familia acudió a pasar el día, pero cuando estaban con los preparativos fueron increpados por los atacantes.

Según Dolce las personas les recriminaron que se encontraban «en tierras ancestrales». Aseguró que comenzaron a gritarles y el hombre comenzó a seguir a su marido con un cuchillo con el que le provocó heridas. También a ella la atacó una mujer que no le creyó que estaba embarazada, le tiró troncos del fuego del asado y hasta le rompieron el parabrisas del rodado.

«Mi marido está apuñalado, estuvo internado y le aplicaron morfina, tiene que volver a control. Tiene tajos cerca de las costillas en el abdomen, en la espalda y le apoyaron una braza en el pecho», dijo la esposa del hombre atacado.

Al lugar acudió Gendarmería Nacional y la Policía de Neuquén. Los atacantes se movilizaban en una camioneta 4×4 y según la policía gran parte de los sectores de Los Barreales son reclamados por la comunidad Kaxipayiñ y que las personas no pueden ingresar.

“Hay una denuncia del hombre que hizo en jurisdicción de Comisaria N°49 y ya está en mano de la Fiscalía de Actuación Genérica», confirmó Jara.

“Yo entiendo de que capaz que hay tierras que les pertenezcan o no les pertenezcan a los mapuches, que están en tratamiento judicial. Eso es una cuestión aparte. Acá lo que se está discutiendo es la agresividad. La forma en la que nos vinieron a increpar porque no hubo diálogo. directamente bajaron con los cuchillos a amedrentarnos a nosotros”, expresó Dolce a este medio.

La mujer finalmente agregó que cerca del lugar donde ocurrieron los hechos hay un puesto de Gendarmería al que fueron luego de escapar de los agresores. Mientras constataban las declaraciones, la mujer notó que por el mismo control pasó el vehículo con las personas que los habían atacado. Alertó a los efectivos para que los detuvieran, a lo que recuerda que le contestaron que no los iban a detener porque ellos solo eran dos.

No entiendo si les tenían miedo o qué pasaba con el tema. O por ahí Gendarmería no puede apaciguar este tipo de conflictos, así que esperamos a la policía”, dijo.


Acusaciones cruzadas


La persona señalada por la pareja, que denunció una agresión cuando fue a pasar el día a una playa del istmo Los Barreales – Mari Menuco, se presentó en la comisaría de Vista Alegre para contar su versión de los hechos. Se identificó como Juan Gabriel Cherqui (68) y, según la información a la que accedió este medio, aseguró que sus denunciantes ingresaron por un predio de su propiedad rompiendo un candado.

Leé la nota completa acá.

 

103 vistas 2