La Provincia asfaltará Cortaderas: un avance histórico para el norte neuquino

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, realizó un anuncio trascendental este mediodía al revelar la pavimentación del tramo de la Ruta Provincial 7 conocido como Cortaderas. Esta obra emblemática busca mejorar la conexión entre las localidades del norte neuquino y la región de Confluencia, acortando significativamente las distancias y facilitando el acceso a servicios esenciales para miles de habitantes.

La pavimentación de Cortaderas es un sueño esperado durante más de un siglo por las comunidades del norte de la provincia. Figueroa, en un acto celebrado en la zona de Punta Carranza, destacó que los habitantes de Chos Malal, Buta Ranquil y Barrancas podrán ahorrar hasta 100 kilómetros en sus viajes hacia la capital provincial, lo que representa una mejora significativa en la calidad de vida de estas poblaciones.

El mandatario resaltó que esta iniciativa no solo se enfoca en el desarrollo económico, sino también en la sustentabilidad social y ambiental. «No hay proyecto económico rentable sin sustentabilidad», enfatizó Figueroa, subrayando la necesidad de que el progreso llegue a todas las regiones de Neuquén, especialmente a aquellas que históricamente han estado en desventaja.

Durante el anuncio, el presidente de YPF, Horacio Marín, reiteró el compromiso de la empresa con la mejora de la infraestructura en la provincia. “No hay eficiencia sin infraestructura”, afirmó, haciendo hincapié en la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno provincial para lograr un desarrollo sostenible que beneficie a todos los neuquinos.

El proyecto de pavimentación no solo acortará las distancias, sino que también reducirá los costos de transporte, facilitando el acceso a servicios médicos, educativos y comerciales en la capital. Actualmente, muchos habitantes del norte deben recorrer entre 400 y 550 kilómetros por rutas nacionales para acceder a estos servicios, lo que representa un desafío diario para ellos.

La obra está prevista para llevarse a cabo en un plazo de más de dos años, pero Figueroa aseguró que se comenzará de inmediato, ya que cuenta con el proyecto ejecutivo y el respaldo político necesario. “Más de 100 años esperando esta pavimentación es un hecho histórico y de justa reivindicación”, afirmó, enfatizando el impacto positivo que tendrá en las comunidades locales.

Además de la pavimentación de Cortaderas, el gobernador mencionó otras iniciativas en marcha que tienen como objetivo mejorar la infraestructura provincial. Entre ellas se encuentra la obra para proveer gas a Añelo y la pavimentación de la Ruta 6, que contribuirán a hacer de Neuquén una provincia más competitiva en el ámbito hidrocarburífero.

La pavimentación de la Ruta 7 no solo representa un avance en la conectividad de la región, sino que también fomentará el desarrollo social y económico, integrando las comunidades y potenciando el turismo en destinos emergentes. Este proyecto es, sin duda, un paso significativo hacia un futuro más prometedor para el norte neuquino.

La pavimentación de la Ruta Provincial 7 en Cortaderas, respaldada por YPF y liderada por el gobernador Rolando Figueroa, marca un hito histórico para el norte neuquino, transformando no solo la infraestructura vial, sino también la calidad de vida de sus habitantes. Esta obra emblemática promete cerrar brechas de conectividad, facilitar el acceso a servicios esenciales y estimular el desarrollo económico de la región, reflejando un compromiso firme con la inclusión y el progreso. Al poner en marcha este proyecto, la provincia da un paso significativo hacia un futuro más integrado y próspero, donde las comunidades del norte neuquino pueden avanzar con nuevas oportunidades y una mayor conexión con el resto de la provincia.

Loading