Caso Ivana Rosales: el Estado argentino pedirá disculpas ante la CIDH
De esta manera, el Estado nacional busca demostrar su compromiso en la protección efectiva de los derechos humanos de las mujeres y diversidades, en especial en materia de prevención y erradicación de las violencias de género.
En septiembre de 2019, Neuquén asumió una serie de compromisos de reparación que ahora con la firma del acuerdo con el Estado nacional se complementan con medidas de alcance federal para avanzar en la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género.
El acuerdo que asumirá el Estado incluye garantías de no repetición en relación con las violencias por motivos de género, por ejemplo:
– El compromiso de realizar acciones concretas dirigidas a fortalecer el acceso a la justicia;
– Medidas para asegurar la efectiva implementación de programas de atención y acompañamiento integral a personas en situación de violencia de género;
– Políticas para robustecer los dispositivos territoriales de atención,
– Capacitaciones y sensibilizaciones sobre la temática;
– Políticas de gestión de la información que permitan contar con datos fiables,
– Implementación de políticas públicas orientadas a prevenir hechos de violencia, entre otras.
– Efectiva implementación del Estado Nacional del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022.
El caso
En la tarde del 6 de septiembre de 2017 murió Ivana Rosales como consecuencia de un ataque de epilepsia, enfermedad que sufría producto de los episodios de violencia de género de los que fue víctima.
La mujer sobrevivió a un intento de femicidio en 2002, ejecutado por su ex pareja, Mario Garoglio, quien intentó matarla dos veces en el mismo día: la ahorcó con un alambre y, como seguía viva, la golpeó con una piedra en la cabeza. Luego, la encerró en un baúl de un auto, la dio por muerta, pero sobrevivió.
Desde entonces se convirtió en una luchadora por los derechos de las mujeres y comenzó su reclamo al Estado por la creación de refugios para víctimas de violencia de género. Tras su muerte, su hija Abril tomó el proceso ante la CIDH.
Fuente: LMN