Brasil: refuerzan la seguridad de Lula para el acto de asunción
A través de una publicación en Twitter el ministro explicó de qué forma modificarán los protocolos: «Todos los procedimientos serán reevaluados, con miras a fortalecer la seguridad. Y se intensificará la lucha contra los terroristas y los alborotadores. La democracia ha ganado y ganará».
El empresario declaró y detalló explícitamente cómo planeó la explosión: «Decidí elaborar un plan con los manifestantes del Cuartel General del Ejército para provocar la intervención de las Fuerzas Armadas y la declaración del Estado de sitio para impedir la instauración del comunismo en Brasil».
Explosión en el aeropuerto de Brasilia: los detalles
«Tenía mucho material explosivo en su residencia, lo que demuestra que tenía más intenciones«, dijo el jefe policial Robson Cândido luego de la detención.
Según la versión del sospechoso, también planeaba instalar explosivos en postes cerca de una subestación eléctrica en Taguatinga, ciudad del Distrito Federal.
«Una mujer desconocida sugirió a los manifestantes en el cuartel que se instalara una bomba en la subestación eléctrica de Taguatinga para provocar la falta de energía eléctrica y comenzar el caos que llevaría a la declaración del estado de sitio», confesó el detenido, de 54 años.
Dijo que trabaja como gerente en una estación de servicio en el interior del estado de Pará y que, desde octubre del año pasado, cuando obtuvo la licencia para portar armas, compró pistolas, revólveres, fusiles, carabinas y municiones. Además de ser capturado, también fue objeto de un registro e incautación.
Mientras tanto, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) anunció 17 nuevos ministros y ya tiene su gabinete preparado para encabezar una nueva gestión: el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, fue designado como ministro de Desarrollo, Industria y Comercio.