ATE anunció paro para frenar la ley neuquina de teletrabajo
Recordó que, durante la pandemia, «el teletrabajo en la provincia significó la sobreexplotación de muchos compañeros que tuvieron que liquidar sueldos y hacer horas de más en sus casas para cumplir con las tareas y no está asegurado que el Estado cubra los gastos ni todo lo que se necesita para aplicarlo».
«Acá hubo un error de desconocimiento del Estado, por eso presentamos una impugnación en la Legislatura y esperemos se nos respete porque jamás fuimos consultados, no se nos invitó y no pueden legislar sobre la convención colectiva», subrayó.
Señaló que, mientras los diputados «teorizaban» sobre el teletrabajo en el Estado neuquino, «nosotros veníamos trabajando en la paritaria general este tema y conocimos el proyecto por los medios, que una vez más vuelve la Legislatura a meterse en lo que no le corresponde».
Aclaró que la ley nacional de teletrabajo «no se mete con los convenios colectivos y regula al sector privado que no está convencionado, a diferencia de esto que se hace acá que busca avanzar sobre 16 convenciones colectivas».
Este jueves, el gremio ATE difundió un comunicado en el que advierte que, «de avanzar con este proyecto inconsulto, convocaremos a un paro general provincial con movilización«. Señalaron que la futura ley, tal como está redactada, implica una «flexibilización» y tiene por autor al diputado que preside la comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura.
«Mientras el Estado Nacional convocó a discutir en mesas paritarias la ley de teletrabajo, trabajo remoto y trabajo conectado, el Frente de Todos en Neuquén no consultó a nuestra organización sindical que, además de contar con representación mayoritaria de trabajadores en el Estado, es signataria de 16 convenciones colectivas», recalcaron desde ATE.
Fuente: LMN